
Hoy, 24 de marzo, se conmemora el «Día Mundial de la Lucha contra la Tuberculosis»
República Dominicana está catalogado como un país de carga mediana de tuberculosis y es el sexto país de la región de Las Américas con mayor carga de confección de esta enfermedad respiratoria con Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH), según establece la Hoja Informativa 2022 de la Organización Mundial de la Salud.
En el año 2023, en el país se reportaron 4,538 casos de tuberculosis, de los cuales, 830 fueron coinfectados. Solo en el Gran Santo Domingo se detectaron 1,977 pacientes, el 43 % del total, distribuidos en 1,392 en Santo Domingo y 585 en el Distrito Nacional.
Otras provincias con gran incidencia fueron: Santiago con 341 casos; San Cristóbal con 252; La Altagracia con 245; 192 en Puerto Plata; 141 en La Vega y 120 en Peravia.
Estos datos fueron compartidos por Anyeli García, coordinadora de vigilancia del Ministerio de Salud Pública, durante el acto de lanzamiento de los documentos técnicos normativos para la prevención de la tuberculosis.
De acuerdo con García, «la confección es uno de los principales retos», especialmente, entre la población de los privados de libertad que representan el 11 % de los casos.
«Es una población muy hacinada, donde la transmisión es muy activa… No hacemos nada yendo a la cárcel a detectar casos si no hacemos la vigilancia», destacó.
Otro grupo que la galena señaló fue el de la población de migrantes haitianos donde se localizan otro 11 % de los casos positivos a tuberculosis.
En el caso de los pacientes con diabetes, entre un 9 a 10 % se contagia con tuberculosis, complicando el tratamiento.
Otros afectados son los médicos y enfermeras tratantes, que, según las estadísticas presentadas por García, el 2 % del personal de salud termina contrayendo la enfermedad.