
El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) anunció un incremento de 50 puntos básicos en la tasa de rendimiento de sus notas, elevándola al 11.98 %. Esta medida busca captar más recursos del público y responde a las condiciones del mercado financiero.
El economista Jaime Aristy Escuder, a través de su cuenta en la red social X, comentó que este ajuste podría generar un aumento en la tasa pasiva de la banca comercial. Según Escuder, el ajuste en las tasas de las notas del Banco Central es una señal de un endurecimiento de la política monetaria, a pesar de que la entidad mantuvo la tasa de política monetaria (TPM) en 5.75 % anual para febrero de este año.
Un puesto de bolsa confirmó que en la subasta más reciente las tasas de las notas del Banco Central alcanzaron un 11.99 %, en comparación con el 10.99 % registrado la semana anterior. Esta tendencia sugiere que la autoridad monetaria está optando por una estrategia de mayor restricción financiera.
Notas del Banco Central y su impacto en el mercado
Las notas del Banco Central son instrumentos de inversión de mercado abierto con vencimientos a más de un año, ofreciendo intereses fijos y pagaderos según una resolución aprobatoria. En las subastas recientes, se ha observado un incremento en las tasas de estos instrumentos financieros. En la subasta del 12 de febrero, por ejemplo, la oferta del público se situó en un rendimiento del 12 %, lo que llevó a declarar desierta la colocación debido a que el cupón ofrecido era del 8 %.
En la subasta del 18 de febrero, el Banco Central colocó 3,204 millones de pesos a una tasa de 10.98 %, mientras que en la del 25 de febrero, se lograron colocar 20,726 millones de pesos a un rendimiento del 11.49 %.
Impacto en la tasa de cambio
Escuder también analizó el impacto en la tasa de cambio, que en 2024 subió un 5.9 %, superando el promedio anual del 3.5 %. En los dos primeros meses de 2025, la tasa de cambio ha aumentado un 2.22 %, reflejando una tendencia similar a la del mismo periodo en 2024, pero significativamente superior al 0.75 % promedio de los años 2012-2023.
Este comportamiento está ligado a la reducción del diferencial entre las tasas de interés de instrumentos financieros en pesos y dólares, lo que podría incentivar la conversión de pesos a dólares y su salida del país. En ese sentido, Escuder enfatizó que es «indispensable» que el Banco Central adopte una política monetaria más restrictiva para elevar la tasa de interés pasiva y mitigar posibles riesgos macroeconómicos.
El ajuste en la tasa de rendimiento de las notas del BCRD refleja un esfuerzo por estabilizar el mercado financiero y controlar la liquidez, mientras los analistas económicos continúan evaluando el impacto de estas medidas en el sistema bancario y en la economía en general.