
Santo Domingo.- La Federación Nacional de Trabajadores del Transporte Social Cristianos (FENATTRANSC) ha hecho un llamado a la ministra de Interior y Policía, Faride Fadul, para coordinar con el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT) la implementación urgente de tablillas de identificación para los taxistas y conductores de transporte de pasajeros y carga en la República Dominicana.
Mario Díaz, Secretario General de FENATTRANSC, destacó que esta medida está contemplada en el artículo 42 de la Ley No. 63-17 de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial. Su aplicación permitiría una identificación clara de los conductores, facilitando la seguridad y confianza de los usuarios al abordar un taxi o cualquier unidad de transporte.
«Esta es una iniciativa crucial en un momento en que la seguridad de los pasajeros se encuentra en peligro debido al alarmante aumento de los atracos cometidos desde motocicletas y vehículos de taxi. Es una situación preocupante que afecta a toda la ciudadanía», afirmó Díaz.
El dirigente sindical enfatizó que las redes sociales han evidenciado numerosos casos de atracos, pero los conductores son quienes sufren directamente estas situaciones, mientras que los usuarios lo denuncian a diario sin que se observe una disminución de estos hechos delictivos. Díaz señaló que importantes avenidas de la capital, como la 27 de Febrero, Kennedy, Churchill y Abrahán Lincoln, se han convertido en «tierra de nadie» debido a la inseguridad reinante.
Además, hizo un llamado a la ministra Raful para que coordine con la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT) operativos dirigidos a controlar el uso de capuchas por parte de los motoristas, tanto dominicanos como haitianos. Según Díaz, esta práctica es utilizada por delincuentes para cometer crímenes sin ser identificados.
«Este flagelo debe ser detenido de inmediato. Las principales avenidas se han convertido en zonas de peligro, y es urgente que las autoridades implementen medidas efectivas para garantizar la seguridad de conductores y pasajeros. Necesitamos un esfuerzo conjunto para devolver la tranquilidad a nuestras calles y permitir que los ciudadanos utilicen el transporte público sin temor», concluyó Mario Díaz.