
Omar Fernández, candidato a senador de Fuerza del Pueblo, dijo que “tenemos que preparar jóvenes para el mundo al que se van a enfrentar”.
Una parte de los jóvenes del Distrito Nacional requieren de más oportunidades en diferentes ámbitos. Esta es la sed que percibe el candidato a senador por el Partido Fuerza del Pueblo (FP), Omar Fernández, cuando tiene acercamiento con ciudadanos de esta demarcación.
Durante su campaña política para conquistar los votos que lo acreditarían como senador por el partido verde en las elecciones presidenciales y congresuales del 19 mayo de este año, Fernández indicó que la mayoría de las oportunidades vigentes se adquieren mediante “cuñas”, un término coloquial que hace referencia a influencias políticas.
Por tanto, explicó que algunos jóvenes menos privilegiados con los que ha tenido contacto en los meses de campaña, añoran más oportunidades relaciones a lo laboral, al emprendimiento e incluso para educarse.
Durante la apertura del nuevo segmento “De Cara al Elector” el joven político dijo que en la actualidad se debe de pensar en un país donde sus ciudadanos, y precisamente los jóvenes, no necesiten de “enllaves” para obtener facilidades para su desarrollo y bienestar.
Al conversar en el primer encuentro con Miguel Franjul, director de este medio, el legislador detalló que en el país no se ha generado un ecosistema donde la juventud sea prioridad en la obtención fácil de oportunidades.
“Lo que más encuentro en la calle conversando con jóvenes es oportunidades en un amplio aspecto…oportunidad para empleo, para emprender, para educarse y para tener acceso rápido a eso no se ha generado un ecosistema sino que es por una cuña”, dijo.
Omar expuso que también se encuentra con jóvenes que son totalmente apáticos a la política, con los cuales se debe de hacer un esfuerzo mayor para que capten el mensaje que como candidato quiere transmitir. “Movilizar a la juventud es un reto grande de esta campaña. Inspirar a la gente, motivarlas de verdad y hacerle partícipe, incluso, para tengan un sentido de pertenencia porque si no corremos el riesgo de que la mala política llegue y la mano de los malos políticos”, expresó.