
Ministro de Salud Pública, Víctor Atallah, señala que el gobierno está empeñado en que los servicios de salud mental estén disponibles en las Unidades de Atención Primaria del sistema público.
El Ministerio de Salud Pública trabaja en un enfoque preventivo para hacer la salud mental integral y accesible, lo que no se limita a detectar trastornos desde temprano, sino que ayuda a reducir los estigmas para que la población acuda por ayuda sin temor, afirmó ayer su titular, el doctor Víctor Atallah.
El funcionario se mostró comprometido con la actividad, manifestando que “representa un avance importante hacia una sociedad más consciente, solidaria y comprometida con el cuidado integral de cada uno de sus miembros”.
Atallah indicó que la ansiedad y la depresión afectan a un número significativo de personas, volviendo necesarias las prácticas de autoayuda, como son la meditación, ejercicios, adecuado descanso y la comunicación sincera.
No obstante, entiende esencial que, ante cualquier alarma, se tenga a un profesional que proporcione tratamientos adecuados y oportunos, por lo que identifica a la Atención Primaria como un pilar.
De acuerdo a las declaraciones del ministro de Salud Pública, trabajan sobre un enfoque preventivo que hace de la salud mental integral y accesible, lo cual no se limita a detectar trastornos desde temprano, sino que ayuda a reducir los estigmas para que la población acuda por ayuda sin temor.
“Estos trastornos afectan a millones de personas en todo el mundo, con un impacto duradero en el desarrollo personal, el rendimiento escolar y las relaciones interpersonales, especialmente cuando aparecen en edades tempranas”, dijo, acerca de la ansiedad y depresión.
El Ministerio de Salud Pública trabaja en un enfoque preventivo para hacer la salud mental integral y accesible, lo que no se limita a detectar trastornos desde temprano, sino que ayuda a reducir los estigmas para que la población acuda por ayuda sin temor, afirmó ayer su titular, el doctor Víctor Atallah.
El funcionario se mostró comprometido con la actividad, manifestando que “representa un avance importante hacia una sociedad más consciente, solidaria y comprometida con el cuidado integral de cada uno de sus miembros”.
Atallah indicó que la ansiedad y la depresión afectan a un número significativo de personas, volviendo necesarias las prácticas de autoayuda, como son la meditación, ejercicios, adecuado descanso y la comunicación sincera.
No obstante, entiende esencial que, ante cualquier alarma, se tenga a un profesional que proporcione tratamientos adecuados y oportunos, por lo que identifica a la Atención Primaria como un pilar.
De acuerdo a las declaraciones del ministro de Salud Pública, trabajan sobre un enfoque preventivo que hace de la salud mental integral y accesible, lo cual no se limita a detectar trastornos desde temprano, sino que ayuda a reducir los estigmas para que la población acuda por ayuda sin temor.
“Estos trastornos afectan a millones de personas en todo el mundo, con un impacto duradero en el desarrollo personal, el rendimiento escolar y las relaciones interpersonales, especialmente cuando aparecen en edades tempranas”, dijo, acerca de la ansiedad y depresión.